Internacionales

Posible hallazgo histórico: Estados Unidos podría contar con la mayor reserva de litio del mundo

El litio, un recurso de vital importancia en la fabricación de baterías para dispositivos cotidianos como móviles, computadoras y vehículos eléctricos, podría haber encontrado un bastión crucial en Estados Unidos. El país, que hasta ahora ha dependido en gran medida de China para abastecer su demanda de litio, habría detectado una de las mayores reservas globales de este metal. Esta reserva se encuentra bajo el yacimiento de un antiguo volcán que abarca 45 km de longitud y 35 km de ancho en la frontera entre Oregón y Nevada.

Un equipo de geólogos y vulcanólogos estima que esta reserva, situada bajo la caldera McDermitt, podría contener más de 132 millones de toneladas de este preciado recurso, también conocido como «oro blanco». De confirmarse este hallazgo, la caldera McDermitt podría satisfacer la demanda mundial de litio durante décadas con su impresionante cantidad de material.

El método de extracción propuesto para este litio sedimentario volcánico es menos invasivo y requiere menos mano de obra, gracias a la forma en que se formó la caldera tras una erupción volcánica masiva hace 16 millones de años. La posibilidad de este descubrimiento ha abierto un debate público sobre su explotación, generando opiniones a favor y en contra, e incluso ha suscitado protestas entre los habitantes de la zona.

Hasta ahora, Estados Unidos ha importado la mayoría de sus productos de litio desde Argentina, Chile, China y Rusia. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha expresado su interés en obtener, refinar y reciclar más litio a nivel nacional, lo que podría alterar el orden de la cadena de suministro global de baterías y fortalecer su independencia en este crucial recurso. Este posible hallazgo representa un hito en la búsqueda de alternativas para asegurar el suministro de litio, elemento esencial para avanzar hacia una sociedad más sostenible y energéticamente eficiente.