Producción orgánica en Misiones: la superficie creció un 13% en el último año -un modelo sostenible para el futuro-
El reciente informe sobre la producción de yerba mate y té orgánicos en Misiones revela un crecimiento del 13% en la superficie dedicada a la agricultura orgánica en el último año. Presentado durante la jornada «Testimonios de sostenibilidad», organizada por los Ministerios del Agro y la Producción y de Agricultura Familiar, el evento destacó la importancia de este tipo de producción para la preservación de los recursos naturales y la oferta de productos de alta calidad en el mercado.
Con más de 4.100 hectáreas certificadas, Misiones continúa posicionándose como un referente nacional en la producción orgánica. Según el informe, presentado por la subsecretaria de Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, hay 44 establecimientos primarios que experimentaron un crecimiento del 16%, junto con 19 secaderos y molinos de yerba mate y 9 plantas procesadoras de té que participan activamente en este modelo sostenible.
Durante la jornada, celebrada en la Cámara de Representantes de Misiones, se resaltó el avance de la provincia en la adopción de prácticas agrícolas responsables y su compromiso con el medio ambiente. El presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, subrayó la importancia de acompañar a las nuevas generaciones en este camino, destacando el valor de los productos orgánicos para la salud y el desarrollo de la región.
El evento también permitió a productores compartir experiencias y debatir sobre los retos y beneficios de la transición agroecológica. Facundo López Sartori, titular del Ministerio del Agro, afirmó que «la producción orgánica no es solo una tendencia, es el futuro que debemos construir para preservar nuestros recursos naturales y ofrecer productos de calidad al mercado».
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó el impacto social de este tipo de producción, señalando que mejora las condiciones de vida de las familias agricultoras y fomenta economías locales más justas y sostenibles.
El evento concluyó reafirmando el compromiso de Misiones con la sostenibilidad y el desarrollo productivo responsable, consolidando su liderazgo en el ámbito de la producción orgánica a nivel nacional e internacional.
Próximamente, los productores de yerba mate orgánica podrán postularse para participar en eventos internacionales como el «Organic Day» en Japón y optar a los premios Argentina Orgánica 2024, una iniciativa que busca reconocer y promover proyectos innovadores en el sector.