Provincia Busca Reducir Costos para Usuarios Tras Aumento de Tarifas de Gas NEA
El Gobierno de Misiones ha manifestado su preocupación ante el reciente aumento del 1,500% en las tarifas de gas por redes implementado por la concesionaria Gas NEA en el barrio Itaembé Guazú. Este incremento, aplicado tras la desregulación de servicios públicos por el presidente Javier Milei, pone en riesgo la millonaria inversión realizada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Itaembé Guazú, que representa la primera experiencia de gas por redes en Misiones, ha recibido una inversión de alrededor de 25.000 millones de pesos para establecer esta infraestructura. Sin embargo, con el nuevo tarifazo, muchas familias podrían optar por regresar al uso de garrafas o cambiar a energía eléctrica, haciendo que la inversión pierda su sentido social.
Impacto del Aumento
Los habitantes de Itaembé Guazú se enfrentan ahora a tarifas mensuales que han pasado de entre $1.300 y $2.000 a montos que oscilan entre $24.000 y $31.000. Esta situación ha generado un gran malestar, ya que un cilindro de 45 kilos de gas, que puede durar entre dos y cuatro meses, resulta ser una opción más económica en comparación con las nuevas tarifas mensuales.
Medidas y Gestiones
En respuesta a esta problemática, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana; y el ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, han iniciado gestiones con Gas NEA y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para buscar soluciones. Desde la empresa concesionaria han señalado que están explorando alternativas para mitigar el impacto de las nuevas tarifas.
Próximos Pasos
El ministro Quintana ha comenzado a delinear una estrategia que incluye presentar una nota a Gas NEA con fundamentos detallados y solicitar una reunión con el presidente de la empresa. El objetivo es conseguir que ENARGAS implemente una política tarifaria especial para Itaembé Guazú, evitando que los usuarios se vean obligados a volver a usar garrafas y permitiendo amortizar la inversión en la infraestructura de gas.
Afectación de los Usuarios
El barrio Itaembé Guazú, que abarca 740 hectáreas, cuenta con aproximadamente 7.000 usuarios conectados a la red de gas. La infraestructura incluye una planta de GLP, redes troncales y de distribución, conexiones domiciliarias e instalaciones internas en las viviendas, así como termotanques y cocinas. Esta inversión, que busca brindar un servicio único en la provincia, está ahora en riesgo debido a las altas tarifas impuestas.
El Gobierno de Misiones continúa trabajando para encontrar una solución viable y justa que permita a los habitantes de Itaembé Guazú mantener el acceso al gas por redes sin sufrir un impacto económico desproporcionado.