Proyectan una importante expansión en las exportaciones de granos del Mercosur para la próxima década
El Mercosur se encuentra en vías de una notable expansión en sus exportaciones de granos para los próximos diez años, con una proyección que podría alcanzar los 35.500 millones de dólares adicionales en 2033/34. El bloque, que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, podría aumentar su producción en 104 millones de toneladas, impulsando las exportaciones en 58 millones de toneladas. Estas cifras refuerzan el papel clave del Mercosur en el mercado global de cereales y oleaginosas.
Brasil a la cabeza del crecimiento
De acuerdo con el analista Nicolás Jorge, Brasil liderará esta expansión, seguido por Argentina, Paraguay y Uruguay, consolidando al bloque como un actor fundamental en el comercio internacional de granos. Sin embargo, no todo son certezas; la inestabilidad geopolítica y la creciente competencia mundial plantean riesgos a este crecimiento proyectado.
Desafíos y factores de incertidumbre
Maximiliano Moreno, director de la Fundación INAI, ha subrayado la influencia de factores externos, como los cambios en el panorama geopolítico y el resurgimiento del nacionalismo, que podrían poner en peligro los objetivos a largo plazo del Mercosur. Además, el cambio climático y la fluctuación en la demanda mundial de alimentos añaden nuevas capas de complejidad para el futuro del sector agrícola.
Reformas estructurales y tecnológicas, claves para el éxito
Expertos del ámbito agrícola, como Marcelo Regúnaga del Grupo de Países Productores del Sur, han insistido en la necesidad de implementar reformas macroeconómicas que promuevan la estabilidad y la mejora en infraestructuras para aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento. Paulo de Carmo Martins, de EMBRAPA, ha resaltado la importancia de adoptar políticas públicas que impulsen el acceso a tecnologías avanzadas y energías renovables, factores determinantes para optimizar la producción agrícola.
Por su parte, Manuel Ferreira Brusquetti abogó por un enfoque en tecnologías que permitan incrementar la productividad, mientras que Washington Durán, de la CIU, destacó que un acuerdo comercial con la Unión Europea podría ser crucial para mejorar la competitividad del Mercosur en los mercados globales.
Conclusión
A pesar de los desafíos que presenta el escenario internacional, el Mercosur tiene ante sí una oportunidad significativa para consolidarse como uno de los principales exportadores de granos a nivel mundial. Sin embargo, para lograrlo, será necesario un enfoque integral que combine estabilidad política, adopción de tecnologías innovadoras y un marco comercial favorable.
(infobae)