Récord en Devolución del IVA: Más de 3,3 Millones de Beneficiarios Reciben $7.700 Millones
Durante el pasado fin de semana, se logró un hito en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Argentina, alcanzando un récord según anunció Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas (DGA). Hasta el viernes anterior, cerca de $7.700 millones fueron devueltos a aproximadamente 3,3 millones de personas.
En declaraciones a Radio Ciudadana de Concordia, Michel enfatizó la importancia de las medidas destinadas a aumentar el poder adquisitivo de la población y poner más dinero en manos de la gente. Destacó que la devolución del IVA apunta a mejorar el sistema impositivo, brindando mayor poder adquisitivo a los consumidores y fortaleciendo la demanda.
Aunque reconoció que eliminar el impuesto directamente no es técnicamente eficiente desde la perspectiva impositiva, explicó que esta medida, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en impulsar la demanda y mejorar la situación financiera de los ciudadanos.
El titular de la DGA remarcó que estas políticas buscan poner en discusión que el salario no debe considerarse ganancia y que es fundamental mejorar la situación económica de la población. Michel comparó estas medidas con propuestas de otros candidatos que sugieren reducir impuestos para personas de alto poder adquisitivo con cuentas en el extranjero o disminuir los derechos de exportación para empresas cerealeras.
Además, resaltó la rapidez en la implementación de las medidas propuestas por Massa, enfatizando que se traducen en acciones concretas en un corto período de tiempo.
En referencia a un plan de 120 cuotas para el desendeudamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) anunciado recientemente, Michel destacó que es una medida opuesta a las políticas anteriores, como la suspensión del régimen federal de cómputo de las contribuciones patronales como crédito fiscal del IVA durante el gobierno anterior.
En última instancia, Michel destacó que las medidas de alivio fiscal beneficiarán a más de 11.000 pymes en Entre Ríos, permitiéndoles regularizar su deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del sector empresarial en la provincia.