Récord histórico en la temperatura de los océanos: el termómetro marino alcanza los 20,96 ºC
Según un comunicado emitido por el observatorio europeo Copernicus, se ha registrado un hito sin precedentes en la superficie de los océanos esta semana. Las mediciones muestran que la temperatura promedio de las grandes masas de agua, que absorben aproximadamente el 90% del exceso de calor generado por la actividad humana en el planeta, ha alcanzado los 20,96 grados centígrados. Este nuevo récord fue establecido el 30 de julio pasado y supera ligeramente la marca anterior de 20,95 ºC registrada en marzo de 2016.
Los expertos advierten que este fenómeno es una consecuencia directa del aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que ha llevado a la ONU a hablar de una «ebullición global» en lugar de simplemente calentamiento global.
Piers Forster, especialista en cambio climático de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, ha respaldado los datos presentados por Copernicus, afirmando que son sólidos y han sido confirmados por múltiples fuentes, incluidos satélites y mediciones directas tomadas desde el mar. El profesor advierte que este aumento en la temperatura del océano representa una amenaza inmediata para la vida marina, con señales de blanqueamiento de corales en Florida como una de las primeras consecuencias.
Además, las aguas del Atlántico Norte han mostrado un comportamiento inusual. El 26 de julio pasado, alcanzaron una temperatura media nunca antes registrada de 24,9 ºC, un mes antes de lo habitual, según reporta la agencia de observación oceánica y atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Desde marzo, la curva de temperatura ha sido más alta que en años anteriores, lo que ha ampliado significativamente la brecha en las últimas semanas.
Incluso el mar Mediterráneo no ha sido ajeno a este fenómeno. Recientemente, ha establecido su récord diario de calor con una temperatura promedio de 28,71°C, según informes del principal centro de investigación marítima español.
Ante estos datos alarmantes, los expertos urgen a tomar medidas inmediatas para abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los efectos devastadores del calentamiento global en nuestros océanos y ecosistemas marinos.
Fuente: Misiones Cuatro