Récord Histórico para el Dólar Blue: Supera los Mil Pesos
El dólar blue, que cotiza de manera informal en el mercado, ha alcanzado un nuevo récord al superar la barrera de los mil pesos, situándose en $1.025. Este incremento se produce en un contexto de elevada incertidumbre política y económica, a menos de dos semanas de las elecciones generales, lo que ha generado una constante demanda de cobertura en moneda extranjera.
En las provincias, la cotización del dólar blue también ha superado los mil pesos, consolidando así esta marca histórica. El tipo de cambio informal ha experimentado un aumento de $105 en esta jornada, llegando a $1.040 según un relevamiento realizado en las cuevas de la City. Esta subida representa un alza similar a la registrada durante todo el mes de septiembre en solo dos días, acumulando un incremento de más de $120 en este corto período.
El spread entre el dólar paralelo y el tipo de cambio oficial ha alcanzado el 187,06%, superando niveles no vistos desde julio de 2022, después de la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán. La semana pasada, esta divisa paralela ya había experimentado un aumento significativo de $80, marcando la subida más importante desde la devaluación post PASO.
En lo que va del año 2023, el dólar blue ha acumulado un aumento de $654, después de cerrar el año 2022 en $346. Este incremento ha sido constante, con fluctuaciones mensuales que reflejan la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica y política en el país.
En el mercado financiero, otras variantes del dólar también han registrado movimientos significativos. El dólar ahorro y el dólar turista cotizan a $734, representando una devaluación del 14% para las opciones de «Ahorro» y «Tarjeta», y del 10,7% para la opción «Qatar». El dólar MEP opera en los $845,37, alcanzando una brecha con el dólar oficial del 141,5%. Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube $6,84 y se sitúa en los $951,48, según el promedio entre los exchanges locales.