Nacionales

Reforma Previsional en Tierra del Fuego: Jubilación a los 50 años para distintos cargos

En Tierra del Fuego, la Legislatura provincial aprobó una reforma previsional que permite a ciertos trabajadores acceder a la jubilación a partir de los 50 años de edad. Esta reforma ha generado opiniones divididas, ya que mientras el gremio educativo la apoya, otros como ATE la consideran perjudicial para la sustentabilidad de la Caja de Previsión Social de la provincia.

La nueva ley incluye a «bibliotecarios, tutores, preceptores, asesores pedagógicos y trabajadores de otras actividades» dentro de los beneficiarios de una jubilación docente en la provincia, equiparándolos a los maestros y profesores. A pesar de contar con el apoyo del gremio educativo, ATE rechaza esta medida al considerar que afecta la estabilidad financiera del sistema previsional provincial.

El gremio ha anunciado que llevará a cabo reuniones informativas con sus afiliados y se declarará «en estado de alerta y movilización» en respuesta a esta reforma. En un comunicado oficial, ATE expresó su descontento afirmando que se modificaron las condiciones de jubilación para beneficiar a unos pocos en detrimento de muchos compañeros de la administración pública provincial y municipal.

La ley establece que estos trabajadores podrán acceder a la jubilación a los 50 años, siempre que cuenten con 25 años de servicio y 10 de ellos frente al grado, reconociendo su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Ministerio de Educación provincial será el encargado de certificar los servicios de cada caso, resolviendo cualquier duda o confusión que pueda surgir.

Esta no es la primera vez que una reforma jubilatoria en Tierra del Fuego genera controversia. En octubre del año pasado, se aprobó una ley que permitía a los empleados públicos provinciales jubilarse a los 55 años y recibir hasta el 88% de su sueldo en actividad. Además, modificó la forma de calcular el haber jubilatorio, pasando del promedio de los últimos 10 años de actividad al promedio de los mejores 60 sueldos de esos últimos 10 años. La ley también permitió que aquellos ya jubilados solicitaran la redeterminación de su haber según el nuevo sistema, aunque sin derecho a recibir pagos retroactivos.