Rescatan una Reliquia Arqueológica Misionera con 400 Años de Antigüedad
En una operación dirigida por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, se logró el decomiso de una pieza arqueológica que data de hace 400 años y que estaba siendo comercializada ilegalmente en el mercado negro a través de redes sociales. Este valioso objeto representa un busto tallado en piedra arenisca, único en su tipo hasta ahora registrado en la historia cultural de Misiones.
El hallazgo tuvo lugar durante un patrullaje virtual realizado por la mencionada dirección policial. La pieza fue detectada mientras era ofrecida para su venta en plataformas ilegales en línea. Se trata de un busto que representa a un misionero franciscano, un tesoro histórico que se remonta al periodo colonial reduccional.
La intervención de la Dirección de Cibercrimen fue consecuencia de una alerta recibida por parte del Ministerio de Cultura de Misiones, sobre la posible comercialización de esta pieza arqueológica de gran valor patrimonial. Tras una minuciosa investigación virtual, se logró identificar al individuo que ofrecía la reliquia, un hombre de 56 años que reside en Capioví. Con autorización judicial, se procedió a la verificación de la autenticidad de la pieza por parte de un equipo que incluyó a una arqueóloga del Ministerio de Cultura. La pericia confirmó su naturaleza arqueológica y su datación, que la sitúa en el periodo colonial reduccional, entre los años 1609 y 1817, representando a un misionero franciscano o dominico. Ante este descubrimiento, el Magistrado dispuso el secuestro de la pieza y citó al poseedor para rendir declaración. La reliquia fue trasladada a una dependencia policial y, tras los procedimientos pertinentes, será llevada al Museo Arqueológico e Histórico Andrés Guacurarí. Es importante destacar que este busto, único en su material de elaboración, es el primer hallazgo de estas características en Misiones y representa el segundo logro arqueológico recuperado por la Dirección de Cibercrimen en menos de un año, tras el descubrimiento de una pieza perteneciente al periodo jesuítico en septiembre del año pasado.