Información general

Ruiz de Montoya apuesta por la yerba mate orgánica para expandirse en mercados internacionales

Ruiz de Montoya está experimentando un notable crecimiento en la producción orgánica de yerba mate y té, con la mirada puesta en el mercado global. El intendente Víctor Vogel destacó los beneficios económicos y ambientales de adoptar métodos sostenibles, y cómo estos han impulsado la demanda de productos locales. “Hemos convencido a los productores de que existen formas más saludables de trabajar la tierra, y los resultados se ven en la rentabilidad y la respuesta del mercado,” comentó Vogel.

Los productores de la región, agrupados en la Cooperativa Agrícola Limitada Ruiz de Montoya, han comenzado a implementar técnicas como el uso de cubiertas vegetales y la eliminación de agroquímicos, un cambio que no ha sido fácil debido a las prácticas convencionales establecidas desde hace décadas. Sin embargo, esta transformación ha permitido que sus productos orgánicos ganen preferencia y tengan una mayor valorización en el mercado, destacándose incluso en países como Japón.

El intendente también subrayó el impacto positivo de la demanda internacional en la economía local, con productos como el paquete de yerba mate de 500 gramos agotando rápidamente su stock. Además, invitó a productores de áreas cercanas a sumarse a la Cooperativa para experimentar los beneficios de este enfoque sustentable, que no solo mejora la calidad del producto, sino que también abre puertas en mercados globales donde los productos orgánicos son cada vez más valorados.

Este cambio en la producción es una apuesta por un modelo agrícola sostenible que apunta a fortalecer la economía local, proteger el ambiente y aumentar la competitividad de la yerba mate y el té misioneros en el ámbito internacional.