Se anticipan actualizaciones de precios en productos cárnicos y avícolas en Argentina para el próximo mes
Durante la semana pasada, en los mercados clave de la ciudad de Buenos Aires, se obtuvieron datos significativos sobre la posible actualización de precios de la carne, que podría oscilar entre un 10% y un 20%. El informante detrás de estas cifras es el asesor de la Cooperativa Virgen de Fátima, Gabriel Rodríguez, quien expresó que si esta actualización se consolida en la apertura del mercado de mañana, se reflejará en los precios para el fin de semana o la próxima semana.
Para conocer el impacto de estos cambios en la provincia de Misiones, FM Santa María de las Misiones entrevistó a Gabriel Vidal Rodríguez, el asesor mencionado. Rodríguez prefirió referirse a esta situación como una «actualización de precios» en lugar de un aumento directo, y explicó que la carne tiende a retrasarse frente a los índices de inflación debido a las fluctuaciones en la oferta y la demanda.
El experto destacó un notable aumento en el precio del ganado en pie en los mercados de Buenos Aires durante la semana anterior, con incrementos de entre un 10% y un 20% en Liniers al cierre del viernes. La próxima apertura del mercado el martes decidirá si estos incrementos se mantienen o no.
En cuanto a la carne de pollo, también se anticipa una actualización de precios, que, según Rodríguez, se debe a los cambios en el mercado del maíz y la actualización del dólar para las exportaciones de granos por parte del Gobierno.
En relación con la reacción de los consumidores ante estos ajustes, Rodríguez mencionó que la gente se ha adaptado en cierta medida, considerando que el precio de la carne ha estado desactualizado. Asimismo, señaló que el turismo intenso en la provincia ha sido beneficioso para las ventas tanto en el interior como en la ciudad de Posadas.
Sin embargo, el asesor subrayó que los porcentajes de actualización no son suficientes para el sector productor, ya que estiman que los precios de la carne están alrededor de un 40% por debajo de lo que deberían ser, tomando en cuenta la tasa de inflación del 7% al 8%.
En conclusión, los consumidores y productores de carne y pollo en Argentina se mantienen atentos a las próximas actualizaciones de precios que se avecinan, ya que estas podrían tener un impacto significativo en el mercado y en los patrones de compra de los ciudadanos.
Fuente: Primera Edicion