Supermercados Informan una Caída del 10% en Ventas Interanuales de Mayo
El sector supermercadista ha registrado una significativa disminución en las ventas durante mayo, alcanzando una caída interanual del 10%. Este descenso, que ha continuado por quinto mes consecutivo, se ha reflejado de manera desigual en distintos productos. Mientras que los alimentos de la canasta básica no han mostrado una baja tan pronunciada, las ventas de bebidas alcohólicas, snacks y yogures han disminuido considerablemente. Esta situación ha generado preocupación en el sector por los «puestos de trabajo ociosos».
El consumo sigue en declive, con un dato preliminar que señala una baja del 2,4% en mayo. A pesar de que el sector no ha anunciado despidos, hay un aumento notable en los puestos de trabajo ociosos, lo cual refleja la menor actividad.
En el contexto de una inflación estimada en alrededor del 5% para mayo, las ventas en supermercados han continuado disminuyendo. Se espera que la caída interanual esté entre el 10% y el 11%. Los productos de consumo masivo han registrado aumentos interanuales de hasta el 462,9%, aunque algunas categorías han mostrado bajas de uno o dos dígitos.
Durante la última semana de mayo, los precios de los alimentos aumentaron significativamente. Según la consultora LCG, la variación semanal de precios en alimentos fue del 1,8%, la más alta desde abril. Las bebidas e infusiones subieron un 4,1%, las carnes un 3,6% y los aceites un 3,1%. En contraste, el precio de las frutas bajó un 0,9%, las verduras un 2,4% y los lácteos y huevos un 1,9%.
A pesar de una leve mejora en el dato preliminar interanual de mayo respecto a abril, la situación sigue siendo preocupante. En abril, las ventas cayeron un 13,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando una aceleración en la tendencia descendente que comenzó en enero. La consultora Scentia estima una caída menor a nivel interanual, entre el 8% y el 9%.
Un representante del sector señala que, aunque hay una desaceleración en la caída, se parte de una base muy baja. A pesar del evento e-commerce Hot Sale en mayo, la falta de impulso al consumo sigue siendo evidente. Otra fuente advierte que la comparación entre abril y mayo puede ser inexacta debido a la diferencia en los días feriados.
En resumen, la reducción del consumo y la caída en las ventas siguen siendo una preocupación para los supermercados. La falta de crecimiento en la actividad económica amenaza con afectar el empleo en el sector, con un número creciente de puestos ociosos y una advertencia sobre posibles reducciones en la nómina de trabajadores a mediano plazo.