Misiones

Turismo en Misiones: Pérdidas de Más de $1.100 Millones Debido a los Cortes de Ruta

Las recientes manifestaciones con cortes de ruta en Misiones han generado un impacto negativo en diversos sectores económicos de la provincia, siendo el turismo uno de los más afectados. Se estima que las pérdidas en este sector ya superan los $1.100 millones, debido a la disminución en la afluencia de visitantes, reservas y actividades relacionadas.

El panorama actual ha afectado la imagen de Misiones como un destino turístico seguro y atractivo. Esta incertidumbre ha llevado a la reprogramación y, en algunos casos, a la cancelación de numerosas reservas.

La región del Alto Uruguay, que incluye localidades como San Vicente y El Soberbio, con 47 establecimientos de alojamiento y 1200 plazas, ya está sintiendo la disminución en las reservas.

En la zona Centro, que comprende Oberá, Aristóbulo del Valle y sus alrededores, con más de 72 alojamientos y 2800 plazas, también se ha notado una caída en las reservas.

La Zona Sur, incluyendo San Ignacio, Posadas y el Corredor Jesuítico, con 83 alojamientos y 5000 plazas, ha experimentado una disminución en las reservas y cancelaciones, afectando principalmente al turismo nacional.

La Zona Norte, con localidades clave como Puerto Iguazú, Eldorado y Montecarlo, y más de 200 alojamientos con 13000 plazas, enfrenta problemas similares, agravando la situación del turismo en toda la provincia.

Además, las agencias de viajes en Misiones, de las cuales hay 115 operando, están enfrentando serias dificultades para coordinar traslados y recepciones de pasajeros, impactando tanto al turismo emisivo como al receptivo.

El turismo es una actividad económica fundamental en Misiones, generando más de 30 mil empleos directos e indirectos y siendo una fuente vital de ingresos para muchas familias. Las restricciones de circulación no solo afectan a los turistas y las empresas del sector, sino también a los trabajadores, quienes tienen dificultades para llegar a sus lugares de trabajo.

Este tipo de situaciones perjudica la oferta turística y, por ende, el movimiento económico impulsado tanto por el sector público como privado. La estadía promedio de un visitante en Misiones es de 3,4 noches, con un gasto promedio de $440.000 por estancia. La cancelación de una familia típica, de cuatro personas, representa una pérdida aproximada de $1.800.000. Multiplicando estos valores por las numerosas cancelaciones, las pérdidas económicas para el sector turístico son significativas.

“En este contexto, hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva. El turismo en Misiones es vital para nuestra economía. Juntos, podemos seguir construyendo un mejor futuro para todos los misioneros”, expresan desde el sector.