Usuarios autoconvocados del transporte público de Posadas organizan una marcha en busca de soluciones
Ante la falta de respuesta de las autoridades a sus múltiples reclamos sobre el deficiente servicio de transporte público en los barrios de Posadas, donde el Grupo Z tiene la concesión, los usuarios autoconvocados han decidido tomar las calles y hacer oír sus demandas. Esta decisión se origina en el creciente enojo de los usuarios, quienes no encuentran el apoyo necesario para resolver los problemas que afectan su movilidad diaria.
La convocatoria busca emular la exitosa marcha realizada en Oberá, donde el Grupo Z también maneja el transporte urbano, y donde los reclamos se sumaron debido a la supresión de líneas, cambios de recorrido y horarios que afectaron gravemente a la comunidad. En Posadas, tras numerosos intentos de diálogo, los usuarios organizados han solicitado que se retrotraiga el aumento del boleto, que alcanzó un 200%, a los valores de julio, cuando el boleto único costaba $50.
El pedido no se limita solo al tema tarifario, sino que se sustenta en la situación general del transporte en toda la zona metropolitana. Entre los problemas destacados se encuentran el mal estado de las unidades, su antigüedad, las frecuencias inadecuadas y los recortes arbitrarios en los recorridos sin sanciones para la empresa.
Los Usuarios Autoconvocados han presentado sus peticiones a las autoridades pertinentes, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta satisfactoria. Ante esta situación, se han impuesto un plazo de espera, pero advierten que si no son escuchados, tomarán medidas más enérgicas. La decisión de mantener el plan de acción en secreto busca causar un efecto sorpresa y asegurar que su manifestación no sea interferida.
La movilización, que cuenta con el apoyo de organizaciones sociales afectadas por la problemática del transporte, se llevará a cabo en breve, aunque aún no se ha revelado la fecha y hora exacta. Según los organizadores, el hartazgo y la falta de respuestas han llevado a un punto de no retorno, y los usuarios están decididos a hacer oír sus voces y poner fin a los abusos que padecen en el servicio de transporte público.
Fuente: Primera Edicion