Viaje Inaugural: Eldorado Reactiva el Crucial Servicio de Balsa con Mayor Otaño
En un hito que marca una significativa reactivación económica y conexiones internacionales, Eldorado celebró el tan esperado viaje inaugural que reanuda el servicio de balsa hacia Mayor Otaño, Paraguay. La próxima semana se finalizarán los últimos ajustes técnicos y protocolares, marcando un paso crucial hacia la reactivación total de este crucial vínculo fluvial.
El cruce inaugural de la balsa que une las localidades de Eldorado y Mayor Otaño fue llevado a cabo con gran emoción y relevancia para ambas comunidades. En ambas fronteras, se llevaron a cabo ceremonias oficiales en presencia de las autoridades locales. Fabio Martínez, el intendente de Eldorado, recibió con entusiasmo a su homólogo de Mayor Otaño, Leonardo Morínigo, junto con Magno Álvarez, el jefe de Misión en el Consulado Paraguayo en Misiones. Estas figuras destacadas formaron parte de la comitiva que realizó el primer viaje oficial en la balsa, la cual estará disponible para el público en los próximos días.
Aunque quedan algunos detalles pendientes para la habilitación completa del servicio regular de cruce sobre el río Paraná, se espera que la balsa opere de 8 a 18 horas y tenga la capacidad de transportar hasta diez vehículos por viaje. Magno Álvarez, cónsul paraguayo en Puerto Iguazú, explicó que «los puertos ya estaban habilitados y la balsa operaba hasta hace siete años cuando, por alguna cuestión técnica, el servicio se vio interrumpido», como señaló al diario paraguayo La Nación.
La reautorización del cambio de propiedad del remolcador en favor de Leonardo Salvador Morínigo González, quien se convirtió en el propietario de la balsa «Interior» con matrícula 552, fue un paso esencial en el proceso. La Marina Mercante Paraguaya otorgó inicialmente el permiso para el cruce, seguido de su contraparte argentina.
El logro fue resaltado por el intendente de Eldorado, quien elogió la gestión del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, por su compromiso en la reactivación de este crucial paso internacional en el norte de la provincia. La comunidad del norte de Misiones alberga grandes expectativas respecto a la mejora de las ventas y el impulso al turismo gracias a esta reanudación.
«Era un sueño muy anhelado por nosotros y que hoy lo hacemos realidad gracias al compromiso que asumimos con el intendente Leonardo Morínigo, a la buena predisposición de todas las entidades nacionales que hicieron esto posible», declaró el intendente de Eldorado.
Desde Paraguay, también se pronostica un impacto positivo debido a la rehabilitación del servicio, que brindará una nueva alternativa para el tránsito de vehículos y personas, similar a la ruta entre Posadas y Encarnación. Asimismo, esta reactivación beneficiará a quienes deseen viajar hacia otros destinos en Misiones o en Paraguay.
El pasado marzo, después de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus que llevaron al cierre de fronteras el 16 de marzo de 2020, el paso fronterizo a través del servicio de lancha entre Eldorado y Otaño volvió a estar operativo. Este hito actual marca un paso significativo hacia la reanudación de un vínculo vital para ambas comunidades y la región en general.
Fuente: El Territorio