XXII Peregrinación al Santuario de Loreto: Fe y Devoción en Marcha
Desde diversas comunidades misioneras, hoy se inicia la emocionante XXII peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, bajo el inspirador lema «María se levantó y partió sin demora». Esta manifestación de fe, que conecta espiritualmente a los participantes con la historia del pueblo y la presencia viva de Dios, es más que una procesión; es un retorno a casa, un lugar para recargar fuerzas y energías.
La peregrinación se lleva a cabo en dos modalidades: a pie y en bicicleta. Los peregrinos a pie partirán esta tarde desde diferentes puntos de Posadas, como la parroquia de Fátima en Garupá, el Cristo de la terminal en Jardín América, y el cruce de la ruta 4 y calle Vélez Sarsfield en Leandro N. Alem. Los ciclistas, por su parte, emprenderán su travesía en las primeras horas de mañana.
Este año, se suma una nueva modalidad: la procesión náutica. Sin embargo, debido a la creciente del río Paraná y las inclemencias climáticas, esta será exclusiva para un grupo reducido de embarcaciones, capacitado para navegar las aguas crecidas. La procesión náutica iniciará el domingo a las 6 de la mañana desde el puente Yabebiry, entre San Ignacio y Loreto, remando alrededor de 15 kilómetros hasta un punto de desembarque situado a cinco kilómetros del santuario, para luego completar la distancia a pie.
El presbítero Miguel Ángel Moura, director del equipo Corpus-Loreto, destaca la importancia espiritual de esta peregrinación, señalando que Loreto representa un retorno a casa y un lugar para conectar con la fuerza de los mártires y aquellos que iniciaron el camino de la evangelización en la tierra colorada.
La misa central, punto culminante de esta experiencia espiritual, se llevará a cabo el domingo a las 9 en el templo de Loreto. Tras la celebración, los peregrinos retornarán por la misma ruta hasta el punto de extracción, ubicado sobre la ruta 12.