Política y economía

Yerba mate: El consumo alcanza récord histórico de más de 130 millones de kilos, según el INYM

En un informe publicado hoy por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se destaca que el consumo de yerba mate ha alcanzado un récord histórico, superando los 130 millones de kilos en lo que va del año. Jonas Peterson, representante del INYM, ofreció detalles sobre el crecimiento del consumo y otros aspectos relevantes durante una entrevista.
Peterson informó que el aumento en el consumo de yerba mate es una tendencia positiva tanto en el mercado interno como en las exportaciones. En comparación con el año anterior, se ha registrado un crecimiento significativo, superando el récord anterior de 129 millones de kilos en 2021. Este incremento en la demanda refleja un mayor consumo por parte de las familias, quienes han adquirido más paquetes de yerba mate.
Durante la entrevista, Peterson también abordó el tema de la jornada de precios de la yerba mate. En este sentido, mencionó que el INYM se encuentra en la etapa inicial de recopilación de datos y evaluación de costos para determinar el valor adecuado.
Según el representante del INYM, hay diversas opiniones entre los productores respecto a establecer un valor en la situación actual, lo que complica la tarea. Sin embargo, se está considerando el valor de 50 centavos de dólar como un parámetro a tener en cuenta.
Además, se trató el impacto económico del convenio de obra social en la industria de la yerba mate. Peterson reconoció que este convenio ha generado controversias en los últimos meses y que ha habido aumentos significativos en cuanto a la parte económica que el sector aporta. Los productores esperan que la obra social brinde una prestación adecuada que compense los costos y mantenga el convenio.
En resumen, el consumo de yerba mate ha alcanzado un récord histórico, superando los 130 millones de kilos, y se espera que la jornada de precios determine el valor adecuado. Asimismo, el sector de la yerba mate busca una prestación adecuada por parte de la obra social para compensar los costos y mantener el convenio en buen estado.
Nota: La entrevista ha sido editada para mayor concisión.